Marta Colvin



Pasó de ser una mujer preocupada del hogar y a sus hijos, para dedicarse a buscar su pasión: el arte. Pionera en retratar lo latinoamericano y en romper con los esquemas. Por circunstancias de la vida, deja su temprana vida de madre y ama de casa para estudiar arte en la Universidad de Chile. Por su gran talento recibe varios premios que le permitieron viajar a Europa a perfeccionarse: viajó a Francia para continuar su formación en la Academia Grand Chaumiere con los escultores Henri Laurens, Ossip Zadkine y Etienne Martin.

Conoció sobre las nuevas tendencias escultóricas a través de las obras de Constantin Brancusi y Hans Arp. Uno de tus grandes méritos como artista fue impulsar el Arte Americano, expresando las singularidades de nuestro continente, investigando formas y lenguajes que pudo transmitirlo a los jóvenes.

Fue nombrada como profesora titular en la universidad de Chile hasta el año 1972 y dentro de sus principales logros obtuvo la consagración internacional al obtener el Premio de Escultura en la VIII Bienal de Sao Paulo (1965). Se le otorgó el Premio Nacional de Arte (1970) por el "carácter americanista de su obra". Este reconocimiento se había dado por segunda vez a una mujer y artista en Chile; antes había sido para una representante de las artes escénicas y una pintora.

Crédito fotos: Archivo personal Camilo Castro; Portal Talca Capital Nacional de la Escultura.
Descargar PDF completo