Lily Garafulic



Incorporó nuevas tecnologías en su obra, mezcló el arte con la arquitectura, ganó becas y fue la primera mujer en realizar una exposición individual. Sin duda es toda una pionera. En 1944 recibe la Beca Guggenheim, lo que le permite una estadía en Nueva York, también fué la primera mujer chilena en realizar una exposición individual de escultura.

La influencia de su hermano Andrés, famoso arquitecto de la época, hizo que crearan un riesgoso trabajo juntos: incluir en una faena arquitectónica a una “escultora” encargada de hacer los apóstoles en la basílica de Lourdes, obra que podemos ver hasta el día de hoy. Garafulic, es nombrada desde el año 1947, como docente suplente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en la cátedra de Escultura y luego, en 1951, como profesora titular de este mismo curso, convirtiéndose así en formadora de grandes escultores.

En 1973 fue nombrada directora del Museo Nacional de Bellas Artes. A su gestión, que se prolongó hasta 1977, se deben importantes reformas como la creación del Laboratorio de Restauración y Conservación de Obras de Arte del Museo.

Crédito fotos: Fundación La Fuente; Portal Ante Santiago.
Descargar PDF completo